Actividades Unidad Didáctica 5: trabajando con fuentes
En estas actividades trabajaremos distintos tipos de fuentes históricas primarias. Las primera es un texto, la segunda una imagen y la tercera una búsqueda de filmaciones. Versan sobre dos momentos apasionantes de la historia de España: la (breve) monarquía de Amadeo de Saboya y la guerra de Cuba.
Comencemos:
Amadeo de Saboya, breve rey de España Renuncia de Amadeo de Saboya
Dos años largos hace que ciño la Corona de España, y España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos, pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetran los males de la nación, son españoles. Todos invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males.
Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla.
Estas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la nación, y en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo renuncia de ella por mí, por mis hijos y sucesores.
Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873
Contesta a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Cómo llegó Amadeo de Saboya al trono de España?
2.- ¿Qué frases hay en el texto que demuestran el talante democrático de Amadeo de Saboya?
3.- ¿Cuáles son los problemas con los que se encuentra Amadeo de Saboya en su reinado? ¿Cómo los resume él?
4.- ¿Qué ocurrió después de la marcha de Amadeo de Saboya?
Fuente: http://www.iescasasviejas.net/histo2/Actxsr.htm
ACTIVIDAD 2
Imagen de los españoles en la prensa americana, 1898 Responde a las siguientes cuestiones:
1) Describe la escena
2) ¿Cómo se representa a los españoles? ¿Te parece adecuada esta representación? ¿Por qué?
3) ¿Qué intenciones crees que tenía el periódico que publicó la imagen?
4) ¿Cual crees que fue el papel que desempeñó la prensa de los EEUU en la guerra de Cuba?
ACTIVIDAD 3
Filmaciones sobre la Guerra de Cuba
Soldados españoles guerra de Cuba La guerra de Cuba fue uno de los primeros episodios bélicos registrados gracias a una cámara de cine. La compañía Edison (fundada por Thomas A. Edison, el inventor de la bombilla) se dedicó a grabar diversas escenas de la guerra. Muchas de ellas se emplearon con fines propagandísticos, exaltando el valor de los estadounidenses y la «maldad» de los españoles.
La tarea que tenéis que realizar es buscar en Youtube una filmación con imágenes originales de la época
¡Ojo! no quiero películas posteriores, sólo documentación de la época. Como siempre, tenéis que acompañar al vídeo con un breve comentario que resuma el contenido y justifique la elección.
MUY IMPORTANTE: Tenéis hasta el viernes para hacer las actividades.