En este enlace podéis descargaros los testimonios de nuestras informantes:
https://drive.google.com/file/d/0B6h6uI9Z190lSW90TjVCczFZSEk/edit?usp=sharing
En este otro está el guión de trabajo:
https://drive.google.com/file/d/0B6h6uI9Z190lWDkwcFBvTDZFRG8/edit?usp=sharing
Debéis enviarme los ejercicios a mi correo electrónico. Tenéis de plazo hasta el martes:
pcanamerasdemiguel@educa.madrid.org
Evaluaré:
-Entrega en plazo
-Ejercicios finalizados
-Respuestas correctas
-Investigaciones rigurosas
Para ayudaros en vuestra investigación y en la elaboración del cuestionario, podéis usar las siguientes páginas:
Años de pobreza. Trabajo sobre historia oral de la Guerra Civil realizado por el IES Giner de los Ríos.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/secundaria/sociales/pobreza/indice.htm
Este enlace explica cuales son los pasos para hacer la entrevista:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/secundaria/sociales/pobreza/paginas/como/comopasar.htm
En esta página encontrarás información sobre la Guerra Civil:
http://www.historiasiglo20.org/HE/14.htm
Un saludo
Hola Pedro,
Me encanta que me mandes e-mails pero creo que me tienes en la lista de los de la ESO y me llegan los trabajos para hacer y yo ya….. he hecho la ESO y EL ACCESO.😊
Por cierto no se si sabrás quien soy. Soy María de la clase de acceso de mayores de 25.
Buen finde.
Sldos.
María
Date: Fri, 21 Mar 2014 18:17:46 +0000
To: montes_32@hotmail.com
Hola María
En principio el sistema del blog no me permite diferenciar entre alumnos de la ESO y estudiantes fantásticos que aprueban el acceso ;)), pero veremos qué se puede hacer. Un saludo