Como hemos visto en clase, la llegada de la dinastía borbónica a España supuso una serie de reformas en el funcionamiento del Estado. Con Felipe V se implantó el modelo de absolutismo francés imponiéndose el uniformismo territorial en toda España mediante los Decretos de Nueva Planta, que anularon los fueros de la Corona de Aragón. Esta reforma supuso la ruptura con el sistema pactista que había regido en los reinos hispanos hasta ese momento. El resultado fue un nuevo estado centralista configurado partir del modelo administrativo castellano.
Felipe V articuló un nuevo estado, sí, pero también complicó la vida sobremanera a los estudiantes de historia…así que para salir del embrollo he preparado unos cuantos mapas conceptuales que os ayudarán a tener las cosas claras.
Felipe V: el culpable de vuestras próximas horas de estudio, en un retrato realizado por Jean Ranc que podéis contemplar en el Museo del Prado.
Aquí os dejo el enlace al esquema:
En historiasiglo20.org podéis encontrar tres síntesis muy interesantes sobre este tema:
a) Reformas de los borbones:
http://www.historiasiglo20.org/HE/8b.htm
b) El Despotismo Ilustrado de Carlos III
http://www.historiasiglo20.org/HE/8c.htm
c) La Ilustración en España
http://www.historiasiglo20.org/HE/8f.htm
Un saludo
gemial m sacaron las dudas
Me alegro mucho. Un saludo.