Esta vez Arancha ha sido la primera en contestar, seguida muy de cerca por Mario. Os anexo los vídeos que me han mandado junto a sus explicaciones. Veamos que nos dice Arancha:
«He elegido este video porque habla sobre como afecta la ilustración en España. Te habla principalmente de como afecta a la educación, se crearon algunas universidades como la de Cervera.En Madrid también se fundaron algunos centros no universitarios de enseñanza superior y academias. Y te dice que el instrumento ilustrado más importante para la modernización de España fueron las Sociedades de Amigos del País.»
Mario ha sido el segundo, y me manda el mismo vídeo que Arancha, junto con este pequeño comentario que complementa muy bien lo que ya hemos visto:
«La Ilustración en España Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos. Básicamente se interesaron por:
Reformar y reactivar la economía (preocupación por las ciencias útiles, mejora del sistema educativo).
Críticar moderadamente de algunos aspectos de la realidad social del país.
Interés por las nuevas ideas políticas liberales, aunque, en su mayor parte, no apoyaron planteamientos revolucionarios.
Su afán por la reforma les llevo a chocar contra las ideas de la iglesia y la mayor parte de la aristocracia.
La mayor parte del país siguido pegada a las ideas tradicionales.
Durante este período se crearon las principales Academias. Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando, y, junto a ellas, el Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural.»
Ahora veamos el vídeo:
Además Arancha nos añade un interesante vídeo sobre la Ilustración en general, muy completo.
Muchas gracias a los dos por vuestra colaboración y enhorabuena por vuestro trabajo. Espero que hayáis aprendido mucho
Trabajo como profesor de enseñanza Secundaria en la Comunidad de Castilla y León. Me licencié en Geografía e Historia con la especialidad de Arqueología. Soy Máster en Educación, Comunicación y NNTT. Tengo estudios de postgrado en Pedagogía y Didáctica, soy experto universitario en Animación Sociocultural y técnico en Sistemas de Información Geográfica.
Hasta recalar en el sector educativo he trabajado en centros de juventud, museos y en la empresa privada desempeñando tareas comerciales y de comunicación. En paralelo a mi desempeño profesional he trabajado activamente como voluntario en distintas asociaciones y colectivos.
Además de historia, geografía y arte he impartido clases de música, lengua, ética y filosofía, aparte de cursos sobre animación sociocultural. He diseñado este blog como apoyo para mis alumnos.
Ver más entradas